La huelga de la cultura : : Cuatro ensayos sobre ética y literatura / / Amalia Rodriguez Monroy.

Plantear el vínculo estrecho que une el texto literario a un ética donde la ciencia no usurpe su lugar al sujeto y al deseo es el objetivo último de La huelga de la cultura . Original lectura de cuatro textos maestros a partir de las teorías de Freud, Lacan, Bajtin, Derrida y otros pensadores. F...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Superior document:Texto y Teoría: Teoría Literaria ; 27
VerfasserIn:
Place / Publishing House:Leiden; , Boston : : Brill | Rodopi, , 1999.
Year of Publication:1999
Language:English
Series:Texto y Teoría: Teoría Literaria ; 27.
Physical Description:1 online resource.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Intro
  • Title Page
  • Copyright
  • INDICE
  • I. PRÓLOGO
  • II. EL FANTASMA DE LA CIENCIA O LO QUE PUEDE EL CUERPO EN EL FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY
  • El género sexual: entre el saber, la verdad y la ciencia
  • Juego de dobles: el sujeto de la ciencia y sus máscaras
  • El sujeto del deseo o la ciencia y su relación con la verdad
  • La cosa que piensa: lo sublime y el deseo en el discurso polémico de Mary Shelley
  • El discurso del Amo: entre lo simbólico y lo real o la reversibilidad del deseo del Otro
  • ¡Escúchame!: el camino de la cultura o aprendiendo a vivir
  • Del alarido a la paz del atardecer: entre el muro del lenguaje y el discurso universal
  • El cuerpo fragmentado: la mirada del Otro y la dit-mansion de la verdad
  • Sapere Aude
  • III. ENTRE-DOS-MUERTES: CUMBRES BORRASCOSAS Y LAS BARRERAS DEL DESEO
  • La situación del observador: la mirada, el deseo y el acto de narrar
  • Al principio era el amor: deseo de Freud, deseo de Sócrates
  • Ser o tener: el resorte del runor en Cumbres borrascosas
  • La pasión de la ignorancia o el gran fantasma de la natura mater
  • Del amor imaginario al amor simbólico: las pasiones, entre el goce yla Ley
  • La pasión del odio o la felicidad en el dolor: Brontë entre Sade y Hegel
  • El lector en el gabinete secreto: el sueño y la metáfora del amor
  • Entre-dos-muertes o las barreras del deseo: del temor, el odio y la culpa
  • IV. POE CON KANT Y LACAN O EL GOCE DESPUÉS DE SADE
  • Poe y el demonio de la perversidad: sobre la ley y el goce
  • El fantasma de separación: Poe y el Otro materno
  • Poe en la casa de los Usher: de lo abyecto a lo sublime del goce
  • Lo imposible de la verdad: Poe y los lîmites del goce
  • Del sueño de la razón al sujeto de la ciencia: Poe y el Automatón
  • Ese corazón hablante del sujeto que llamamos inconsciente
  • El doble ante el espejo: figuras de lo siniestro freudiano.
  • La voluptuosidad de la muerte o el sacrificio del cuerpo: Poe y lasublimación
  • El discurso imposible de la muerte: eso habla o el goce del señor Valdemar
  • V. ATRA VESANDO EL UMBRAI: DR. JEKYLL Y EL SABER O DEL DESEO Y SU CAUSA
  • Del sujeto y su encuentro con lo real o el deseo de saber: entre eldestino y la tyche
  • Del saber de la conciencia o las preguntas de la esfinge: la angustia y el goce del Otro
  • La verdad enmascarada tras las leyes del significante: usos de la metáfora y la metonimia en Dr. Jekyll y Mr. Hyde
  • Desde el umbral: el Otro y su goce o lo inarticulable del deseo
  • El discurso del Otro: en torno al inconsciente o el sujeto como causa
  • El marco, la escena y el fantasma: la mirada como objeto
  • Qué quieres de mi?: Jekyll y el deseo del Otro o la pasión narcisista
  • VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.