La huelga de la cultura : : Cuatro ensayos sobre ética y literatura / / Amalia Rodriguez Monroy.

Plantear el vínculo estrecho que une el texto literario a un ética donde la ciencia no usurpe su lugar al sujeto y al deseo es el objetivo último de La huelga de la cultura . Original lectura de cuatro textos maestros a partir de las teorías de Freud, Lacan, Bajtin, Derrida y otros pensadores. F...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Superior document:Texto y Teoría: Teoría Literaria ; 27
VerfasserIn:
Place / Publishing House:Leiden; , Boston : : Brill | Rodopi, , 1999.
Year of Publication:1999
Language:English
Series:Texto y Teoría: Teoría Literaria ; 27.
Physical Description:1 online resource.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER 06342nam a22004571i 4500
001 993583031504498
005 20230422035216.0
006 m o d
007 cr un uuuua
008 201130s1999 ne ob 001 0 eng d
020 |a 90-04-43477-1 
024 7 |a 10.1163/9789004434776  |2 DOI 
035 |a (CKB)4100000011612146 
035 |a (MiAaPQ)EBC6402782 
035 |z (OCoLC)40997844 
035 |a (nllekb)BRILL9789004434776 
035 |a (Au-PeEL)EBL6402782 
035 |a (OCoLC)1224367799 
035 |a (EXLCZ)994100000011612146 
040 |a NL-LeKB  |c NL-LeKB  |e rda 
050 4 |a PN771 
072 7 |a DSB  |2 bicssc 
072 7 |a LIT  |x 000000  |2 bisacsh 
082 0 4 |a 809.04  |2 23 
100 1 |a Monroy, Amalia Rodriguez,  |e author. 
245 1 0 |a La huelga de la cultura :  |b Cuatro ensayos sobre ética y literatura /  |c Amalia Rodriguez Monroy. 
264 1 |a Leiden;   |a Boston :  |b Brill | Rodopi,   |c 1999. 
300 |a 1 online resource. 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |2 rdacarrier 
490 1 |a Texto y Teoría: Teoría Literaria ;  |v 27 
588 |a Description based on print version record. 
520 |a Plantear el vínculo estrecho que une el texto literario a un ética donde la ciencia no usurpe su lugar al sujeto y al deseo es el objetivo último de La huelga de la cultura . Original lectura de cuatro textos maestros a partir de las teorías de Freud, Lacan, Bajtin, Derrida y otros pensadores. Frankenstein de Mary Shelley, Cumbres borrascosas de Emily Brönte, los relatos de Edgar Allen Poe y Dr. Jekyll y Mr. Hyde de R.L. Stevenson aportan una dimensión que nos obliga a repensar esa difícil y olvidada relación que hay entre la ciencia, el saber y la verdad. En sus resquicios surgen todos los fantasmas, los monstruos que en su reaparición vienen a recordarnos que la realidad que habitamos es una construcción ficticia y paradójica, en la que el factor central no es, como querría la ciencia, el conocimiento, la razón, sino el cuerpo, la pulsión. La distinción supone reconocer, con Lacan, que lo que domina en el humano es el sujeto que habla, sobre el sujeto que comprende. Es a la irrupción del cuerpo como signo en el campo del saber a lo que dedican estos ensayos especial atención, entendiendo que en esa conjunción significante se juega, precisamente, el destino humano. Lo que este libro destaca es que si la cultura está hoy en huelga es porque la hemos aislado, convertido en un objeto más de consumo, en un instrumento alejado de toda perspectiva ética. Y la ética que persigue este análisis de los textos literarios contrasta con las propuestas tradicionales al poner en relación el acto y el deseo, al reconocer que el bien del sujeto no es un saber dado. Ética, pues, del acto que ha de juzgarse sólo en el marco del discurso en que el acto mismo se inserta. 
504 |a Includes bibliographical references and index. 
505 0 |a Intro -- Title Page -- Copyright -- INDICE -- I. PRÓLOGO -- II. EL FANTASMA DE LA CIENCIA O LO QUE PUEDE EL CUERPO EN EL FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY -- El género sexual: entre el saber, la verdad y la ciencia -- Juego de dobles: el sujeto de la ciencia y sus máscaras -- El sujeto del deseo o la ciencia y su relación con la verdad -- La cosa que piensa: lo sublime y el deseo en el discurso polémico de Mary Shelley -- El discurso del Amo: entre lo simbólico y lo real o la reversibilidad del deseo del Otro -- ¡Escúchame!: el camino de la cultura o aprendiendo a vivir -- Del alarido a la paz del atardecer: entre el muro del lenguaje y el discurso universal -- El cuerpo fragmentado: la mirada del Otro y la dit-mansion de la verdad -- Sapere Aude -- III. ENTRE-DOS-MUERTES: CUMBRES BORRASCOSAS Y LAS BARRERAS DEL DESEO -- La situación del observador: la mirada, el deseo y el acto de narrar -- Al principio era el amor: deseo de Freud, deseo de Sócrates -- Ser o tener: el resorte del runor en Cumbres borrascosas -- La pasión de la ignorancia o el gran fantasma de la natura mater -- Del amor imaginario al amor simbólico: las pasiones, entre el goce yla Ley -- La pasión del odio o la felicidad en el dolor: Brontë entre Sade y Hegel -- El lector en el gabinete secreto: el sueño y la metáfora del amor -- Entre-dos-muertes o las barreras del deseo: del temor, el odio y la culpa -- IV. POE CON KANT Y LACAN O EL GOCE DESPUÉS DE SADE -- Poe y el demonio de la perversidad: sobre la ley y el goce -- El fantasma de separación: Poe y el Otro materno -- Poe en la casa de los Usher: de lo abyecto a lo sublime del goce -- Lo imposible de la verdad: Poe y los lîmites del goce -- Del sueño de la razón al sujeto de la ciencia: Poe y el Automatón -- Ese corazón hablante del sujeto que llamamos inconsciente -- El doble ante el espejo: figuras de lo siniestro freudiano. 
505 8 |a La voluptuosidad de la muerte o el sacrificio del cuerpo: Poe y lasublimación -- El discurso imposible de la muerte: eso habla o el goce del señor Valdemar -- V. ATRA VESANDO EL UMBRAI: DR. JEKYLL Y EL SABER O DEL DESEO Y SU CAUSA -- Del sujeto y su encuentro con lo real o el deseo de saber: entre eldestino y la tyche -- Del saber de la conciencia o las preguntas de la esfinge: la angustia y el goce del Otro -- La verdad enmascarada tras las leyes del significante: usos de la metáfora y la metonimia en Dr. Jekyll y Mr. Hyde -- Desde el umbral: el Otro y su goce o lo inarticulable del deseo -- El discurso del Otro: en torno al inconsciente o el sujeto como causa -- El marco, la escena y el fantasma: la mirada como objeto -- Qué quieres de mi?: Jekyll y el deseo del Otro o la pasión narcisista -- VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 
650 0 |a Literature, Modern  |y 20th century  |x History and criticism. 
650 0 |a Philosophy in literature. 
776 |z 90-420-0752-4 
830 0 |a Texto y Teoría: Teoría Literaria ;  |v 27. 
906 |a BOOK 
ADM |b 2023-04-24 02:41:26 Europe/Vienna  |f system  |c marc21  |a 2020-12-05 21:59:01 Europe/Vienna  |g false 
AVE |i Brill  |P EBA Brill All  |x https://eu02.alma.exlibrisgroup.com/view/uresolver/43ACC_OEAW/openurl?u.ignore_date_coverage=true&portfolio_pid=5343466980004498&Force_direct=true  |Z 5343466980004498  |b Available  |8 5343466980004498