La huelga de la cultura : : Cuatro ensayos sobre ética y literatura / / Amalia Rodriguez Monroy.

Plantear el vínculo estrecho que une el texto literario a un ética donde la ciencia no usurpe su lugar al sujeto y al deseo es el objetivo último de La huelga de la cultura . Original lectura de cuatro textos maestros a partir de las teorías de Freud, Lacan, Bajtin, Derrida y otros pensadores. F...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Superior document:Texto y Teoría: Teoría Literaria ; 27
VerfasserIn:
Place / Publishing House:Leiden; , Boston : : Brill | Rodopi, , 1999.
Year of Publication:1999
Language:English
Series:Texto y Teoría: Teoría Literaria ; 27.
Physical Description:1 online resource.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Plantear el vínculo estrecho que une el texto literario a un ética donde la ciencia no usurpe su lugar al sujeto y al deseo es el objetivo último de La huelga de la cultura . Original lectura de cuatro textos maestros a partir de las teorías de Freud, Lacan, Bajtin, Derrida y otros pensadores. Frankenstein de Mary Shelley, Cumbres borrascosas de Emily Brönte, los relatos de Edgar Allen Poe y Dr. Jekyll y Mr. Hyde de R.L. Stevenson aportan una dimensión que nos obliga a repensar esa difícil y olvidada relación que hay entre la ciencia, el saber y la verdad. En sus resquicios surgen todos los fantasmas, los monstruos que en su reaparición vienen a recordarnos que la realidad que habitamos es una construcción ficticia y paradójica, en la que el factor central no es, como querría la ciencia, el conocimiento, la razón, sino el cuerpo, la pulsión. La distinción supone reconocer, con Lacan, que lo que domina en el humano es el sujeto que habla, sobre el sujeto que comprende. Es a la irrupción del cuerpo como signo en el campo del saber a lo que dedican estos ensayos especial atención, entendiendo que en esa conjunción significante se juega, precisamente, el destino humano. Lo que este libro destaca es que si la cultura está hoy en huelga es porque la hemos aislado, convertido en un objeto más de consumo, en un instrumento alejado de toda perspectiva ética. Y la ética que persigue este análisis de los textos literarios contrasta con las propuestas tradicionales al poner en relación el acto y el deseo, al reconocer que el bien del sujeto no es un saber dado. Ética, pues, del acto que ha de juzgarse sólo en el marco del discurso en que el acto mismo se inserta.
Bibliography:Includes bibliographical references and index.
ISBN:9004434771
Hierarchical level:Monograph
Statement of Responsibility: Amalia Rodriguez Monroy.