El Instituto Femenino Isabel la Católica : : un centro modélico del CSIC / / Natividad Araque Hontangas.

Este libro intenta cubrir el vacío historiográfico existente sobre el funcionamiento del Instituto Femenino de Enseñanza Media Isabel la Católica, por ser el más señero debido a su vinculación con el CSIC y por ser un Centro modélico, que se instaló en los edificios que pertenecieron al Instituto-Es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Superior document:Colección Historia de las Universidades ; 49
:
Place / Publishing House:Madrid : : Dykinson,, 2019.
Year of Publication:2019
Language:Spanish
Series:Colección Historia de las Universidades ; 49.
Physical Description:1 online resource.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
LEADER 04534nam a2200637 i 4500
001 993548445704498
005 20240424230512.0
006 m o d |
007 cr |||||||||||
008 200620s2019 sp ob 000 0 spa d
020 |a 84-1324-483-8 
035 |a (CKB)4920000000095666 
035 |a (OCoLC)1251846284 
035 |a (NyNyDIG)DIGDYK1809 
035 |a (MiAaPQ)EBC6774167 
035 |a (OCoLC)1160933475 
035 |a (FINmELB)ELB128527 
035 |a (oapen)https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/46072 
035 |a (EXLCZ)994920000000095666 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
041 0 |a spa 
043 |a e-sp--- 
050 4 |a LA915  |b A662 2019 
080 |a 373.5(460) 
082 0 |a 373.46  |2 23 
100 1 |a Araque Hontangas, Natividad. 
245 1 3 |a El Instituto Femenino Isabel la Católica :  |b un centro modélico del CSIC /  |c Natividad Araque Hontangas. 
260 |b Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  |c 2019 
264 1 |a Madrid :  |b Dykinson,  |c 2019. 
300 |a 1 online resource. 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
347 |a text file  |2 rdaft 
347 |b PDF 
490 1 |a Colección Historia de las Universidades ;  |v 49 
504 |a Contiene bibliografía. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
520 |a Este libro intenta cubrir el vacío historiográfico existente sobre el funcionamiento del Instituto Femenino de Enseñanza Media Isabel la Católica, por ser el más señero debido a su vinculación con el CSIC y por ser un Centro modélico, que se instaló en los edificios que pertenecieron al Instituto-Escuela de Retiro, haciéndose acreedor de una magnífica colección de libros y de material didáctico que se enriqueció, posteriormente, con las asignaciones que recibió del Ministerio de Educación Nacional, bajo la indicación del CSIC. En sus comienzos contó con algunos profesores vinculados al Instituto-Escuela, quienes desarrollaron métodos de educación basados en la participación y la creatividad de las alumnas. El profesorado se eligió por concurso de méritos, para contar con los más brillantes, dentro de los que no habían sido apartados por los procesos de depuración, quienes desarrollaron una didáctica de vanguardia para mejorar la calidad educativa y los rendimientos de las alumnas, lo cual no fue óbice para mantener los libros de texto aprobados por el Ministerio, pero conjugándose con los ejercicios prácticos, lecturas y la utilización de cuadernos en el aula. La magnífica preparación recibida por las alumnas se mezclaba con las clases de religión católica, la asistencia a misas y otras actividades complementarias, además de la preparación que recibieron por parte de la Sección Femenina en todo lo relativo a labores, cocina, economía doméstica y gimnasia, incluyendo el adoctrinamiento político que se impartía en la asignatura de Formación del Espíritu Nacional. La labor realizada por el Patronato, los equipos directivos y el profesorado del Instituto dio lugar a que el Instituto Isabel la Católica fuese realmente un modelo para el resto, por encima de ideologías políticas, consiguiendo que un gran número de alumnas se integrasen en el mundo laboral e ingresasen en la Universidad y en Centros de Investigación como el CSIC, estas mujeres habían tomado las riendas de sus destinos y los conocimientos adquiridos fueron el germen de su independencia y libertad que se apartó radicalmente del adoctrinamiento recibido. 
546 |a Spanish 
540 |a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International  |f CC BY-NC-ND 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode 
506 0 |f Unrestricted online access  |2 star 
650 0 |a Education, Secondary  |z Spain  |x History  |y 20th century. 
650 4 |a Enseñanza secundaria  |z España  |x Historia  |y Siglo 20. 
610 2 0 |a Instituto Femenino Isabel la Católica (Madrid) 
655 4 |a Libros electronicos. 
653 |a Instituto de Enseñanza Media 
653 |a Mujeres 
653 |a Métodos didácticos 
653 |a Religión 
653 |a Sección Femenina 
653 |a Profesorado 
653 |a Alumnas 
776 |z 84-1324-426-9 
797 2 |a elibro, Corp. 
830 0 |a Colección Historia de las Universidades ;  |v 49. 
906 |a BOOK 
ADM |b 2024-04-26 03:14:17 Europe/Vienna  |f system  |c marc21  |a 2019-11-10 04:18:40 Europe/Vienna  |g false 
AVE |i DOAB Directory of Open Access Books  |P DOAB Directory of Open Access Books  |x https://eu02.alma.exlibrisgroup.com/view/uresolver/43ACC_OEAW/openurl?u.ignore_date_coverage=true&portfolio_pid=5338876270004498&Force_direct=true  |Z 5338876270004498  |b Available  |8 5338876270004498