La Cerámica Común Romana en la Bahía Gaditana en Época Romana : : Alfarería y Centros de Producción / / Lourdes Girón Anguiozar.

This volumes examines Roman pottery and production centers in the bay of Gaditana, modern-day Cádiz.

Saved in:
Bibliographic Details
Superior document:Archaeopress Roman Archaeology ; 21
VerfasserIn:
Place / Publishing House:Oxford : : Archaeopress Publishing Ltd.,, [2017]
©2017
Year of Publication:2017
Edition:1st ed.
Language:Spanish
Series:Archaeopress Roman archaeology ; 21.
Physical Description:1 online resource (451 pages)
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Cover
  • Title Page
  • Copyright Page
  • Contents
  • Lista de Figuras y lista de Tablas
  • Prólogo
  • Abstract
  • Agradecimientos
  • Capítulo I Introducción
  • I.1. Justificación del estudio y marco crono-espacial
  • I.2.- Objetivos e hipótesis
  • I.3.- Metodología y técnicas de investigación aplicadas en las fases de investigación
  • Tabla 1. Modelo de estudio tipológico
  • Capítulo II Historiografía y estado actual de las investigaciones
  • II.1. La Cerámica en Arqueología
  • II.2.- La Cerámica Común Romana
  • II.3. El concepto de "cerámica común"
  • II.4. ¿Clasificaciones cerámicas o modelo de estudio?
  • Tabla 2. Modelo de estudio tipológico
  • Tabla.3. Modelo de estudio tipológico para la cerámica romana
  • Capítulo III La cerámica común en el mundo antiguo. Las fuentes
  • III.1. Una nomenclatura latina para la cerámica común
  • III.1.1. Las fuentes escritas
  • III.1.2. Las fuentes arqueológicas
  • III.1.3. Literatura moderna
  • III.2. Vocablos latinos
  • III.2.1. ACETABULUM, -I (Hilgers 1969: 33-34)
  • III.2.2. AMPULLA, -AE (Hilgers 1969: 37-38)
  • III.2.3. CACCABUS, -I (Hilgers 1969: 40-41)
  • III.2.4. CALATHUS, -I (Hilgers 1969: 42-44)
  • III.2.5. CALIX, -ICIS (Hilgers 1969: 44-45)
  • III.2.6. CATINUS, -I (Hilgers 1969: 48-49)
  • III.2.7. CŌLUM, -Ī (Hilgers 1969: 150-151
  • 159-161)
  • III.2. 8. DOLIUM, -Ă (Hilgers 1969: 58)
  • III.2.9. GUTTUS, -I, GUT(T)URNIUM, ῘI Y EPICHYSIS, -IS (Hilgers 1969: 58-60)
  • III.2.10. INFUNDIBULUM, -I (Hilgers 1969: 61)
  • III.2.11. LAGOENA, -AE (Hilgers 1969: 61-65)
  • III.2.12. MORTARIUM, -ĬI (Hilgers 1969: 68-70)
  • III.2.13. OLLA, -AE (Hilgers 1969: 39-40)
  • III.2.14. OPERCULUM, -I (Hilgers 1969: 70-71)
  • III.2.15. PATINA, AE (Hilgers 1969: 72-73)
  • III.2.16. PELVIS, -IS (Hilgers 1969: 73-74)
  • III.2.17. POCULUM, -I (Hilgers 1969: 74-75)
  • III.2.18. URCEUS -I (Hilgers 1969: 83-86).
  • III.2.19. UTER, UTRIS = ASKOS, -I
  • Capítulo IV Espacio Industrial Alfarero de las Cerámicas Comunes de la Bahía Gaditana
  • IV.1. Los alfares en la Bahía de Cádiz: tipos por zonas geográficas
  • IV.1.1. Introducción
  • IV.1.2. Distribución crono-espacial
  • IV.1.2.1. Registro de talleres alfareros
  • IV.1.3. Estudio Contextual
  • IV.1.3.1. Área 1: PUERTO REAL (figuras 3, 4, 5 y 6)
  • IV.1.3.2. Área 2: EL PUERTO DE SANTA MARÍA (figura 7)
  • IV.1.3.3. Área 3: SAN FERNANDO (figura 8)
  • IV.1.3.4. Área 4: CHICLANA DE LA FRONTERA (figura 9)
  • IV.1.3.5. Área 5: JEREZ DE LA FRONTERA
  • IV.1.3.6. Área 6: CÁDIZ (figura 10)
  • IV. 2. Proceso de la Tecnología Cerámica en el mundo romano
  • IV.2.1. Introducción
  • IV.2.2. El "Ciclo vital" de una cerámica
  • IV.2.3. Alfar: un lugar para transformar la materia prima en cerámica
  • IV.2.3.1. Elección del lugar
  • IV.2.3.2. Selección y obtención de las Materias Primas
  • IV.2.3.3. La preparación y el almacenamiento de la arcilla
  • IV.2.3.4. Técnica de Producción
  • IV.2.3.5. El secado*
  • IV.2.3.6. La cocción
  • IV.2.3.7. El almacenamiento post cocturam
  • IV.2.3.8. Testar
  • IV.2.3.9. Instrumentos de alfarero*
  • IV.3. Religión en los alfares, más allá del trabajo
  • IV.3.1. Introducción
  • IV.3.2. ¿Figlinis Superstitio? Simbología religiosa en los alfares
  • IV.3.3. ¿Culto a los antepasados en los alfares?
  • IV.3.4. Patronazgo de los dioses
  • IV.3.5. "Keramos, ¿héroe de la cerámica?" (Cuomo 2007: 28)
  • IV.3.6. Objetos singulares: Kernos
  • IV.4. Tipología de los hornos en la Bahía de Cádiz
  • IV.4.1. Introducción
  • IV.4.2. Horno de cúpula a tubuli
  • IV.4.2.1. De "infundibula gaditana" a "volta a tubuli"
  • IV.4.2.2. Hornos con cúpula de tubuli en la Bahía de Cádiz
  • IV.5. Puerto Real, algo más que un complejo alfarero
  • IV.5.1. Introducción
  • IV.5.2. Sobre los horrea en Puente Melchor.
  • IV.5.3. Sobre los lugares de hábitat
  • IV.5.4. Sobre las industrias
  • IV.5.5. Sobre los edificios públicos
  • Tabla 4. Distribución de los yacimientos alfareros en la Bahía de Cádiz
  • Tabla 5. Proporción de las figlinae y posibles figlinae en la Bahía de Cádiz
  • Tabla 6. Proporción de las figlinae y posibles figlinae por municipios
  • Tabla 7. Proporción de la presencia de hornos por municipios
  • Figura 1. Dinámica de la evolución nominal de los alfares en la Bahía de Cádiz siglos II AC-II DC.
  • Figura 2. Dinámica de la evolución nominal de los alfares en la Bahía de Cádiz siglos III-VII DC.
  • Tabla 8. Relación cronológica entre los hornos activos y los enclaves alfareros en la Bahía de Cádiz en época romana.
  • Figura 3. Enclaves alfareros de Puerto Real sur.
  • Figura 4. Enclaves alfareros de Puerto Real norte.
  • Figura 5. Enclaves alfareros de Puerto Real este.
  • Figura 6. Enclaves alfareros de Puerto Real centro.
  • Figura 7. Enclaves alfareros de El Puerto de Santa María.
  • Figura 8. Enclaves alfareros de San Fernando.
  • Figura 9. Enclaves alfareros de Chiclana.
  • Figura 10. Enclaves alfareros de Cádiz.
  • Tabla 9. Tipología de los modos de producción de los alfares de la Bahía de Cádiz.
  • Figura 11. Propuesta de distribución a partir de plano -modificado por L. Girón- presentado en Delegación Provincial de Cultura [Lavado, 1996]. Campaña 1994.
  • Figura 12. Azadón de peto (o de pico)* o una fesoria* utilizado para la extracción del barro documentado en la C/ Sagasta, 28 (Cádiz). A), pieza original
  • B) y C), posibles reconstrucciones a partir de la pieza original.
  • Figura 13. Mazo* de piedra documento en la C/ Sagasta, 28 (Cádiz).
  • Figura 14. Plano de la campaña de 1994 de Puente Melchor (Puerto Real). Plano con propiedad intelectual de Mª Luisa Lavado Florido. En el cuadrante 19H se indica un pavimento de tégulas que identificamos como el lugar para el hollar* el barro.
  • Figura 15. Pellas* dispuestas a ser utilizadas. A) Puente Melchor -campaña 2008- (Puerto Real)
  • B) pozo 4 de Buena Vista (Puerto de Santa María, Cádiz).
  • Figura 16. Base de torno recuperada en Puente Melchor -campaña 2008- (Puerto Real). A y B, pieza original desde diversas perspectivas
  • C y D, reconstrucción a partir del original.
  • Figura 17. Cabeceras de torno. A) C/ Sagasta, 28
  • B) C/ Gregorio Marañón, ambas de Cádiz.
  • Figura 18. Rangas (ver gorrón*) registradas en los yacimientos de Buena Vista (Puerto de Santa María).
  • Figura 19. Rangas (ver gorrón*) documentadas en diversos yacimientos. A) Buena Vista (Puerto de Santa María)
  • B) Puente Melchor -campaña 1996- (Puerto Real)
  • C) Avenida Andalucía, 6-8 (Cádiz).
  • Figura 20. Dolium con marcas procedente del yacimiento de los Prados (Jerez de la Frontera). A) Pieza original
  • B) Pieza con las marcas de esparto señaladas en color rojo.
  • Figura 21. Sección del plano de Puente Melchor -campaña 1994- (Puerto Real) con la indicación "LADRILLOS CON MARCA PIES PERROS" (Plano: Mª Luisa Lavado Florido).
  • Figura 22. Sección del plano de Puente Melchor -campaña 1994- (Puerto Real) con las diferencias de cotas (Plano: Mª Luisa Lavado Florido).
  • Figura 23. Horquilla o bieldo (ver calda*) para manipular las caldas del yacimiento de Buena Vista (Puerto de Santa María). A) Piezas originales
  • B) reconstrucción a partir de piezas originales.
  • Figura 24. Posible garabato o garabito* del yacimiento de Buena Vista (Puerto de Santa María). A) Pieza original
  • B) pieza reconstruida a partir del original.
  • Figura 25. Posible hoz* del yacimiento de Buena Vista (Puerto de Santa María). A) Pieza original
  • B) pieza reconstruida a partir del original.
  • Figura 26. Varios fragmentos de una sierra o similar procedentes del yacimiento Jardín de Cano (Puerto de Santa María).
  • Figura 27. Medio cuenco utilizado para alisar procedente de Puente Melchor -campaña 1995/96- (Puerto Real).
  • Figura 28. Hueso pulido procedente de C/ Sagasta, 28 (Cádiz).
  • Figura 29. Alisadores. A) Avenida Andalucía, 6-8
  • B) Puente Melchor -campaña 2008- (Puerto Real).
  • Figura 30. Espátula de metal procedente de Buena Vista (Puerto de Santa María).
  • Figura 31. Media luna procedente de La Florida (Puerto de Santa María).
  • Figura 32. Agujas para recortar o abrir pitorros. A) Puente Melchor -campaña 2008- (Puerto Real)
  • B y C) Avenida Andalucía, 6-8 (Cádiz).
  • Figura 33. Tajadera procedente del yacimiento de la Avenida Andalucía, 6-8 (Cádiz).
  • Figura 34. Tajadera procedente del yacimiento La Florida (Puerto de Santa María).
  • Figura 35. Guijarro liso. A) Avenida Andalucía, 6-8 (Cádiz
  • B) Puente Melchor -campaña 2007- (Puerto Real).
  • Figura 36. Pisaderas procedentes de Puente Melchor (Puerto Real). A) Campaña 2007: B) Campaña 1995/96.
  • Figura 37. Buriles procedentes de Puente Melchor -campaña 2007- (Puerto Real).
  • Figura 38. Dintel del Horno 2 de El Palomar (Puerto de Santa María).
  • Figura 39. A) Pequeño altar procedente del yacimiento de la Avenida Andalucía, 6-8 (Cádiz)
  • B) Figurilla procedente de la C/ Gregorio Marañón (Cádiz).
  • Figura 40. Fresco procedente de la C/ de la Abundancia en Pompeya (Italia) con dos escenas perfectamente diferenciadas. A la izquierda se desarrolla la actividad alfarera mientras que a la derecha se representa un espectáculo en honor a la diosa (foto: L.
  • Figura 41. Fresco pompeyano procedente de una pilastra del Anfiteatro donde reproduce a Vulcano junto a una escena de torno alfarero (foto: L. Girón).